Reconociendo las primeras SEÑALES de AUTISMO

En el mundo actual, la prevalencia de niños y niñas dentro del espectro autista es sorprendente, presentándose en 1 de cada 35 niños. Esta estadística es un recordatorio contundente de la importancia de comprender e identificar los primeros signos del autismo. Si bien es crucial recordar que cada niño se desarrolla a su propio ritmo, estar al tanto de posibles señales de alerta puede llevar a una intervención y apoyo tempranos.

Uno de los aspectos llamativos del autismo es su mayor prevalencia entre niños en comparación con niñas. Las estadísticas muestran que los niños tienen aproximadamente cuatro veces más probabilidades de ser diagnosticados con autismo que las niñas. Esta diferencia de género resalta la necesidad de una mayor conciencia y detección temprana, especialmente en niños.

Cuáles son algunos de los primeros signos de autismo que los padres y cuidadores deben tener en cuenta?

  • Uno de los indicadores más tempranos se puede observar en las interacciones sociales. Los niños con autismo pueden tener dificultades para hacer contacto visual, responder a su nombre o participar en interacciones típicas de ida y vuelta, como sonreír o balbucear, durante la infancia.

  • Otra área de preocupación es la comunicación. El desarrollo del habla por debajo de los ninos de edades equivalentes, el uso limitado de gestos como señalar o saludar, y la dificultad para entender o usar expresiones faciales y tono de voz pueden ser signos tempranos de autismo.

  • Las sensibilidades sensoriales también son comunes en individuos con autismo. Pueden ser hipersensibles o hiposensibles a ciertos estímulos, lo que lleva a reacciones inusuales a luces, sonidos, texturas o sabores.

  • Los comportamientos repetitivos e intereses restringidos son rasgos característicos del autismo. Estos pueden manifestarse como movimientos repetitivos (como el aleteo de manos o balancearse), insistencia en la misma rutina y enfoque intenso en temas u objetos específicos.

A medida que un niño crece, otros signos pueden hacerse más evidentes, como dificultades en las relaciones sociales, desafíos para entender y expresar emociones y luchas con cambios en la rutina. Es por esto que la intervención temprana es clave para apoyar a los niños con autismo. Si notas alguno de estos signos o tienes preocupaciones sobre el desarrollo de tu hijo, es esencial consultar a profesionales de la salud que puedan brindar orientación y apoyo adaptado a las necesidades de tu hijo.

Al comprender los primeros signos del autismo y tomar medidas proactivas hacia la intervención, podemos garantizar que los niños reciban el apoyo que necesitan para prosperar y alcanzar su máximo potencial. Juntos, podemos crear una sociedad más inclusiva y comprensiva para las personas con autismo.

Previous
Previous

Montessori desde Casa

Next
Next

13 Dietas más Saludables para niñ@s Autistas