5 Elementos negativos en la Dieta dentro del Espectro Autista

Es importante abordar las discusiones sobre consideraciones dietéticas para individuos autistas con precaución, ya que no hay una respuesta única que sirva para todos. Algunos individuos con autismo pueden tener necesidades dietéticas o sensibilidades específicas, pero éstas pueden variar ampliamente de una persona a otra. Dicho esto, aquí hay cinco elementos potencialmente problemáticos que podrían considerarse peligrosos para algunos niños autistas:

  1. Aditivos Alimentarios Artificiales: Algunas investigaciones sugieren que ciertos aditivos artificiales, como colorantes alimentarios y conservantes, pueden exacerbar la hiperactividad y los problemas de comportamiento en algunos niños con autismo. Estos aditivos se encuentran comúnmente en alimentos procesados, refrescos y snacks.

  2. Gluten: El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y sus derivados. Algunos padres y cuidadores de niños autistas creen que una dieta libre de gluten puede mejorar el comportamiento y la función cognitiva. Sin embargo, la evidencia científica que respalda la efectividad de una dieta libre de gluten para el autismo es limitada, y puede que no sea necesaria para todos los individuos.

  3. Caseína: La caseína es una proteína que se encuentra en la leche y los productos lácteos. Al igual que el gluten, algunos individuos siguen una dieta libre de caseína (CFD) creyendo que puede aliviar los síntomas asociados con el autismo. Nuevamente, la evidencia científica que respalda la efectividad de una CFD para el autismo es inconclusa, pero algunos individuos pueden tener sensibilidades a los lácteos.

  4. Azúcar: El consumo excesivo de alimentos y bebidas azucaradas puede provocar fluctuaciones en los niveles de azúcar en la sangre, lo que puede contribuir a cambios de humor, hiperactividad y otros problemas de comportamiento. Además, una dieta alta en azúcar puede aumentar el riesgo de obesidad y problemas dentales.

  5. Alimentos Altamente Procesados: Las dietas ricas en alimentos procesados, como la comida rápida, los snacks azucarados y las comidas listas para consumir, tienden a ser bajas en nutrientes y altas en grasas poco saludables, azúcares y aditivos. Consumir estos alimentos regularmente puede afectar negativamente la salud y el bienestar general, incluido el comportamiento y la función cognitiva.

Es crucial que los cuidadores trabajen en estrecha colaboración con profesionales de la salud, como pediatras y dietistas registrados, para desarrollar un plan de dieta equilibrado y apropiado para los niños autistas. Cualquier cambio dietético significativo debe realizarse bajo la guía de profesionales calificados para garantizar que se satisfagan las necesidades nutricionales del niño y se tengan en cuenta posibles sensibilidades o alergias

Previous
Previous

13 Dietas más Saludables para niñ@s Autistas